El Tarot de Brujas es una herramienta mística que ha fascinado a muchas personas por siglos, permitiéndoles explorar su subconsciente y descubrir caminos ocultos en su vida. En este artículo, continuaremos nuestra exploración de los Arcanos Mayores, específicamente de las cartas del 7 al 13. Cada una de estas cartas no solo es un reflejo de energías universales, sino también una guía para la transformación personal y el autoconocimiento.
NOTA: Video explicativo Al final de este post
I. El Carro: Triunfo y Superación
El Carro: Un Símbolo de Fuerza y Voluntad
La carta número 7 en los Arcanos Mayores del Tarot de Brujas es El Carro, una representación poderosa de la fuerza de voluntad y la determinación. En la imagen de esta carta, se puede observar a un cochero blindado en un carro hecho de oro y plata, conduciendo a través del cielo con dos caballos, uno negro y uno blanco. Estos caballos, simbolizan fuerzas opuestas: el caos y el orden, lo inconsciente y lo consciente, lo femenino y lo masculino.
El cochero sostiene una varita mágica en su mano izquierda y con la derecha dirige a los caballos, lo que destaca la importancia de la voluntad personal para dominar estos elementos contradictorios. El hecho de que los caballos no tengan riendas sugiere que el control se ejerce a través de la fuerza interna más que por medios físicos.
Significados de El Carro
El Carro representa la conquista y la victoria sobre los obstáculos. Cuando esta carta aparece en una lectura, es un recordatorio de que la fuerza de voluntad y la confianza son esenciales para avanzar en la vida. Nos dice que, aunque los desafíos sean grandes, es posible superarlos con determinación.
Además, esta carta sugiere que una nueva relación podría estar en camino, especialmente con alguien que se encuentra a cierta distancia. También alerta sobre la presencia de una persona competitiva en el entorno laboral, lo que nos invita a ser valientes y afirmarnos en nuestras convicciones. Finalmente, indica que antiguos amores podrían resurgir, ofreciendo una oportunidad para la reconciliación o el cierre de ciclos.
II. La Fuerza: El Poder del Autocontrol
La Fuerza: Dominio Interno y Sabiduría
La carta número 8, La Fuerza, es una representación del dominio sobre uno mismo y la capacidad de enfrentar desafíos sin recurrir a la fuerza bruta. En esta carta, se ve a una mujer de cabello castaño oscuro, calmando a un león a su lado con solo un toque. El león, que normalmente simboliza la ferocidad, se inclina hacia la mujer con docilidad, lo que demuestra el poder del autocontrol y la calma.
Encima de la cabeza de la mujer, se encuentra un símbolo del infinito (enniscate), indicando que es un ser espiritual en equilibrio con su entorno. Su vestido blanco habla de su pureza y las rosas rojas que lleva representan el equilibrio y la armonía.
Significados de La Fuerza
Cuando esta carta aparece en una lectura, nos insta a confiar en nuestra fuerza interior y a utilizar el autocontrol para superar los desafíos. Nos recuerda que la fuerza bruta no es necesaria; en cambio, el poder personal, la confianza y la sabiduría son las claves para avanzar.
La Fuerza también puede señalar una relación estable con un fuerte apoyo mutuo, la llegada de una herencia inesperada o nuevas oportunidades que surgirán de manera sorpresiva. Esta carta es una invitación a iniciar un negocio propio o a explorar nuevas avenidas en la vida, siempre desde una posición de equilibrio y sabiduría interna.
III. El Ermitaño: Sabiduría y Reflexión
El Ermitaño: Búsqueda de la Luz Interior
El Ermitaño, la carta número 9, es un arquetipo de la búsqueda interna y la sabiduría. En esta carta, un anciano sabio se muestra aislado del mundo, caminando solo para descubrir los misterios de la vida y compartir su conocimiento con los demás. Su barba blanca simboliza la sabiduría acumulada a lo largo del tiempo, mientras que su capa desgastada indica que ha viajado mucho, tanto en el sentido literal como espiritual.
Detrás de él, aparece una cordillera de nieve, representando su aislamiento y la pureza de su búsqueda. En su mano derecha sostiene una linterna, símbolo de la búsqueda de la luz y la verdad, mientras que su bastón denota autoridad y dirección en su camino.
Significados de El Ermitaño
El Ermitaño simboliza la paciencia y la sabiduría. Nos aconseja adoptar una actitud prudente y reflexiva ante cualquier situación que enfrentemos en la vida. Esta carta puede indicar que es necesario un tiempo de soledad para reflexionar y reconectar con nuestro ser interior.
También puede ser un aviso de que alguien en nuestra vida nos advertirá de un peligro, y debemos confiar en esa persona. En el contexto de las relaciones, El Ermitaño puede señalar una falta de comunicación o la necesidad de tomarse un tiempo para uno mismo antes de continuar.
Además, esta carta sugiere un estancamiento en las relaciones laborales y señala que es un buen momento para el estudio y la capacitación. Es posible que se revele un secreto de familia, lo que nos permitirá entender mejor nuestra historia y avanzar con mayor claridad.
IV. La Rueda del Año: El Ciclo de la Vida
La Rueda del Año: El Cambio Constante
La carta número 10, La Rueda del Año, es una representación del ciclo interminable de la vida, donde todo está en constante movimiento y transformación. En esta carta, vemos una rueda solar de oro en el centro, con una estrella de plata dentro, conocida como el Pentagrama Lunar, un potente amuleto de protección. Alrededor de la rueda, se representan las cuatro estaciones del año, cada una con su simbolismo particular.
La primavera está representada por las flores de cereza y las espadas, asociadas al elemento aire, que simbolizan la nobleza y el renacimiento. El verano se refleja en las hojas de roble verde, relacionadas con el elemento fuego, y simbolizan la salud y la sabiduría. El otoño se muestra con las hojas de arce anaranjadas, combinadas con las copas, indicando la energía y la prosperidad. Finalmente, el invierno se representa con el acebo y los oros, simbolizando el elemento tierra y mostrando el poder de la naturaleza y la seguridad material.
Significados de La Rueda del Año
La Rueda del Año nos habla de la magia de las estaciones y de cómo todo en la vida está en constante cambio. Esta carta sugiere que la buena suerte está en camino, y que pronto llegará una oportunidad importante. También puede señalar nuevos comienzos, especialmente en la primavera, y la llegada de buenas noticias.
Nos recuerda que, aunque a veces deseamos que las cosas permanezcan igual, el cambio es inevitable y necesario para el crecimiento. Esta carta nos insta a aprovechar una etapa de optimismo para lograr nuestros propósitos y a recordar que en la vida nada es inmutable; todo está en constante movimiento.
V. La Justicia: Equilibrio y Decisiones
La Justicia: Evaluación y Claridad
La carta número 11, La Justicia, es una representación de la equidad y la necesidad de tomar decisiones claras y equilibradas en la vida. En esta carta, vemos a la diosa griega Temis sentada en su templo, mirándonos con una expresión directa y pensativa. Sostiene una espada de doble filo en su mano derecha, simbolizando que el equilibrio debe ser preservado, incluso si se requiere fuerza para lograrlo.
En su mano izquierda, sostiene una balanza equilibrada, que indica la importancia de la justicia y la imparcialidad. La esmeralda en su corona simboliza la estabilidad emocional y la sabiduría, mientras que la cortina morada detrás de ella representa los misterios del universo que están ocultos a simple vista.
Significados de La Justicia
Cuando aparece la carta de La Justicia en una lectura, nos llama a evaluar cuidadosamente nuestras decisiones y a buscar el equilibrio en nuestra vida. Esta carta puede indicar una victoria en un proceso legal, lo que subraya la importancia de la sensatez y la moderación al enfrentar cualquier situación.
Nos insta a reflexionar sobre qué aspectos de nuestra vida debemos sacrificar o abandonar para avanzar. La Justicia también puede ser un recordatorio de que el equilibrio y la claridad mental son esenciales para tomar decisiones justas y acertadas.
VI. El Ahorcado: Sacrificio y Perspectiva
El Ahorcado: Reflexión y Cambio de Perspectiva
El Ahorcado, la carta número 12, es una imagen poderosa que representa el sacrificio y la necesidad de cambiar nuestra perspectiva para obtener una comprensión más profunda de la vida. En esta carta, un joven cuelga boca abajo de su pie derecho, con una expresión de calma en su rostro. El árbol de ceniza del que cuelga simboliza el conocimiento y el crecimiento espiritual.
El cielo azul y pacífico de fondo sugiere que no es un tiempo para temer, sino para dejar ir lo viejo y abrirse a nuevas experiencias. Los colores rojo y azul de su vestimenta representan el equilibrio de los cuatro elementos naturales: fuego, agua, tierra y aire.
Significados de El Ahorcado
El Ahorcado nos insta a no vivir en función de otra persona y a no negar nuestra propia identidad. Esta carta a menudo aparece en momentos de estancamiento, cuando parece que nada avanza. Sin embargo, también es un recordatorio de que este tiempo de pausa es necesario para reflexionar y entender el mundo desde una nueva perspectiva.
Nos aconseja no perder la voluntad de ayudar a los demás, pero también a no hacerlo a costa de nuestro propio bienestar. El Ahorcado sugiere que es crucial reflexionar antes de emitir juicios sobre los demás y que es posible que necesitemos sacrificarnos para obtener una mayor comprensión de nosotros mismos y de nuestras circunstancias.
VII. La Muerte: Transformación y Renacimiento
La Muerte: Cambios Radicales y Nuevos Comienzos
La carta número 13, La Muerte, es quizás una de las más malinterpretadas del Tarot. Contrario a lo que su nombre sugiere, La Muerte no representa la muerte física, sino un cambio radical y profundo en la vida, un renacimiento que surge de la finalización de una etapa anterior.
En esta carta, el cráneo de la muerte simboliza la mortalidad humana, mientras que las llamas amarillas que emanan de su cabeza representan la energía y el poder de la mente. La muerte sostiene una bandera con el número 13, que anuncia la transformación y el cambio, y el cielo rojo brillante del fondo indica el cierre de un ciclo y el inicio de uno nuevo.
Significados de La Muerte
Cuando La Muerte aparece en una lectura, nos advierte que un ciclo importante en nuestra vida está a punto de terminar, pero que este fin no es necesariamente negativo. De hecho, esta carta simboliza nuevos comienzos que pueden manifestarse en diversas formas, como nacimientos, matrimonios, nuevos trabajos o mudanzas.
La transformación es inevitable, y esta carta nos insta a prestar atención a los cambios que están ocurriendo y a aceptar el nuevo ciclo que se avecina. Aunque el proceso puede ser desafiante, el resultado final será beneficioso, marcando un punto de inflexión positivo en nuestra vida.
Conclusión
La exploración de los Arcanos Mayores en el Tarot de Brujas nos revela un camino lleno de símbolos profundos y mensajes poderosos. Desde la determinación y la fuerza de voluntad de El Carro hasta la transformación radical anunciada por La Muerte, cada carta nos ofrece una guía para el autoconocimiento y la evolución personal. Estas cartas no solo nos hablan de destinos escritos, sino también de la fuerza interna que poseemos para crear nuestro propio camino. Nos invitan a reflexionar, a tomar decisiones sabias, y a abrazar los cambios que inevitablemente forman parte de nuestra existencia.
Al entender y meditar sobre estos símbolos, podemos conectarnos más profundamente con la magia del tarot y permitir que sus mensajes nos guíen hacia la manifestación de nuestros sueños más profundos. ¡No olvides explorar más sobre el significado de estas cartas y cómo pueden influir en tu vida diaria!
Esperamos que esta segunda parte sobre los Arcanos Mayores del Tarot de Brujas te haya proporcionado una comprensión más profunda de sus simbolismos y significados. Recuerda que el Tarot es una herramienta poderosa que puede inspirarnos y guiarnos en nuestro camino personal. Te invitamos a continuar explorando este fascinante mundo y a descubrir más sobre ti mismo a través de estas cartas místicas.
VIDEO: